San Francisco Cheje
San Francisco Cheje
Francisco Cheje es un hermoso pueblo que se ubica en Jocotitlán, estado de México
Para ubicar este precioso pueblo dentro del municipio, debes saber que San Francisco Cheje se encuentra a 4.6 kilómetros (en dirección Noreste) de la localidad de Jocotitlán, que es la que más habitantes tiene dentro del municipio
Que significa su nombre
Cheje, palabra de origen mazahua y significa "Asómate"
Zona centro
Escolaridad
Prescolar
Josefa Ortiz De Dominguez, Educacion Basica (Preescolar General)
Control: Publico (Estatal, Estatal)
Horario: Matutino
Dirección: Cerrada Avenida Mexico Num. 1
Código Postal: 50728
Primaria
Lic. Benito Juarez, Educacion Basica (Primaria General)
Control: Publico (Estatal, Federal Transferido)
Horario: Matutino
Dirección: Avenida Jalisco S/n
Código Postal: 50728
Secundaria
Oficial No 0311 "leonardo Bravo", Educacion Basica (Secundaria General)
Control: Publico (Estatal, Estatal)
Horario: Matutino
Dirección:
Código Postal: 50700
Preparatoria
Colegio De Bachilleres Del Estado De Mexico Plantel Num. 14 Jocotitlan, Educacion Media Superior (Bachillerato General)
Control: Publico (Estatal, Organismo Descentralizado Del Gobierno Del Estado)
Horario: Matutino Y Vespertino
Dirección: Carretera Libre Toluca_atlacomulco Kilometro 57 Paraje El Llano
Código Postal: 50700
Festividades en San Francisco Cheje
Sistema económico
Esta investigación se realizó en la Comunidad de San Francisco Cheje, municipio de Jocotitlán. Tuvo como objetivo general caracterizar el sistema agrícola tradicional, mediante el análisis de sus componentes sociales económicos y ambientales, para comprender la dinámica del sistema de producción en el desarrollo local. Se aplicaron 15 entrevistas semi estructuradas para conocer las diferentes funciones y actividades productivas familiares, donde se obtuvo que la principal actividad productiva es la siembra de cultivos. De los cuales el maíz, avena, haba y frijol son los principales cultivos en la zona de estudio.
Artesanías
En los talleres de estas localidades se elaboran servilletas, manteles, sábanas, fundas, tortilleros, paneras, cortinas, blusas, mandiles, juegos de cocina y de baño, así como rebozos y tapetes
Mitos y leyendas de san Francisco Cheje
Cuenta la leyenda que San Francisco de Asís recorre Real de Catorce en las noches para socorrer a desposeídos y borrachos.
Entrevista
Floriberto Urbina Basilio
Feria de San Francisco cheje. 4 de Octubre
Jocotitlan edo de México.
Cheje (mazahua "asomate")
San Francisco de asís. De rico a vivir con lo más elemental. Uno de los santos más queridos o respetados.
De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto intentó infructuosamente la conversión de los musulmanes al cristianismo. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras esta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estimaciones visibles y externas.[12] Fue canonizado por la Iglesia católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. En italiano es conocido también como il poverello d'Assisi, es decir, "el pobrecillo de Asís"
Ojo de agua san Francisco Cheje
Parroquia de San Francisco Cheje
Campos de fútbol de san Francisco Cheje
Campo de FUT bol rápido de San Carlos
Presa "la redonda en San Francisco Cheje"
Panteón municipal de San Francisco Cheje
Comentarios
Publicar un comentario